martes, 17 de abril de 2012

LA VIDA LOCA: LAS MARAS UN FENOMENO ANTISOCIAL

Las Maras es un fenómeno antisocial que se ha propagado en casi todos los países de Centroamérica.  Honduras, El Salvador y Guatemala son países que han sido gravemente afectados por la presencia de estos grupos  que no solamente operan como delincuentes comunes sino que ahora se les asocia con el  narcotráfico y el crimen organizado.

Lo que caracteriza a las maras es el uso abierto de la violencia, su convivencia permanente con el delito, el consumo de drogas y el aumento constante en la adquisición y uso de armas. En un principio la actividad de estos grupos delicuenciales se focalizó en la defensa de sus barrios para impedir la invasión de otros grupos vecinos con la intensión de apoderarse de su territorio, pero pronto se convirtieron en brazo efectivo del  narcotráfico, tráfico de armas, homicidios y otras actividades delictivas.

En sus barrios habitan con un estilo de “vida loca”, que es la manera como los jóvenes definen su forma de vida, sin importarles el futuro, solamente el presente, proclamando el lema “Por mi madre vivo, y por el barrio muero”; sus tatuajes y las marcas en sus cuerpos de han convertido en una forma de demostrar su pertenencia al grupo con el que conviven o se relacionan,  y con el cual mantienen lazos de fraternidad; asimismo, sus tatuajes reflejan la historia del individuo que los porta.   Además de identificarse con tatuajes, utilizan una forma de código gestual que también denota pertenencia.  El consumo de drogas y alcohol es cotidiano.

Tienen y mantienen sus reglas de grupo y una de ellas es la prohibición de relacionarse con alguien de la mara enemiga y la obligación de participar en toda clase de pelea en la que la mara se involucre. Cuando se ingresa a la “Mara”, se ingresa para toda la vida y no está permitido el abandono de la misma  porque es considerado como una deserción. Son agrupaciones estrictamente jerárquicas; los cabecillas son, por lo general, quienes han demostrado mayor sangre fría  en la práctica de los delitos, o quienes poseen una mayor capacidad de liderazgo.

El problema de las maras se origina en problemas netamente sociales, como la pobreza, la inseguridad y la desigualdad y las precarias condiciones de vida, entre otros, los cuales derivan en buscar salidas y escapar, en cierta forma, de la miseria social a la que llevan sometidos una vida entera.

La marginación social, entendida como la separación efectiva de una persona respecto al trato social, así como la falta de adaptación, son fenómenos psico-sociales que contribuyen a acelerar  la propagación  de estos grupos, pues la misma sociedad, al no poder atender y contrarrestar apropiadamente las fuentes de donde se proveen de miembros, que en su mayoría están asociadas al debilitamiento de la familia, a la falta de acceso a oportunidades de trabajo y a la cultura de violencia doméstica, participa  indirectamente a la formación de estos grupos antisociales, pues los adultos no tienen trabajo, los niños con frecuencia no asisten a la escuela, no tienen control de ellos ni en sus casas ni en los centros educativos, no hay canchas deportivas suficientes, bibliotecas, cafés o espacios donde los jóvenes puedan reunirse para actividades positivas, y sólo les queda el “barrio” o la “esquina” en donde siempre habrá alguien esperando por ellos para incorporarlos a su grupo, del que ya no podrán escapar.


Acciones del Ejército en materia de comunicación social

Es un contrasentido que cuando se estudia el arte de la guerra se aprende a posicionar al ejército frente al enemigo, y al terminar el enfrentamiento la mayor preocupación reside en buscar la forma de posicionar al ejército frente a la misma sociedad que ha defendido. Durante el tiempo que dura el conflicto hasta su conclusión, el ejército es visto como el  héroe salvador; sin embargo, después de concluido el conflicto y de haber defendido la seguridad interna o externa del país y su soberanía, es visto como villano, y se convierte en blanco de las más mordaces y severas críticas por parte de algunos sectores de la sociedad a la que ha protegido.  Creo que ninguna justicia hay en esa forma ambivalente de juzgar las acciones de las personas y de las instituciones.

Luego de la terminación del enfrentamiento armado y de la firma de los Acuerdos de Paz,  el Ejército de Guatemala  ha sido señalado como violador de los derechos humanos y de ser el responsable de las grandes calamidades y tragedias sufridas por el pueblo, pero poco o nada se habla  de los hechos cometidos por la insurgencia durante dicho conflicto.

El hecho es, que con posterioridad a la terminación del enfrentamiento armado la imagen del Ejército de Guatemala, por no haber sido apropiadamente defendido en las mesas de las negociones que dieron como resultado la firma de los referidos Acuerdos de Paz,  quedó muy mal parada y a pesar los denodados esfuerzos realizados en beneficio del restablecimiento de su imagen, no se han obtenido los resultados esperados.

De esa cuenta, la institución armada debe desarrollar toda una política para mejorar su imagen. Como parte de una campaña de mejoramiento de la imagen institucional, el Ejército debe fortalecer los vínculos  con la comunidad a fin de contribuir a acrecentar la imagen institucional y mantener una comunicación veraz con el público por medio de un programa sostenido de divulgación social a través de diferentes medios de comunicación, como radio, prensa, televisión y cualquier otra que le acerque a la población. 

A pesar que uno de los objetivos del Departamento de Prensa del Ministerio de la Defensa Nacional es  el de promover un acercamiento con los medios de comunicación social, nacionales e internaciones, para intercambiar profesionalmente la información del Ejército de Guatemala, tal objetivo no ha sido conseguido porque los resultados no son palpables. Es más, la posición del Ejército de Guatemala ha llegado a ser hasta pasiva en este sentido, aún cuando tiene importantes programas que puede divulgar y del papel activo y protagonista que a diario desarrolla en el seno de la sociedad.

Es importante evaluar que las guerras del futuro se fundamentarán por la lucha sobre el control de los espacios económicos y recursos naturales escasos, haciendo necesario prepararnos efectivamente para este tipo de contingencias, en defensa de los intereses primarios del país. Tampoco se debe descartar, que algunas de las amenazas emergentes o no tradicionales, de efecto transnacional, puedan derivar en crisis o conflictos de diversa índole e intensidad que, originados en el plano interno de un país, afecten la seguridad regional o internacional. Lo anteriormente expuesto, sumado a que cuando estas amenazas aparecen, o peor aún se instalan, en los diferentes escenarios, su efecto exige un conjunto de respuestas firmes, activas y flexibles por parte del concierto o de naciones, lo que hace necesaria una muy estrecha cooperación entre Estados para disminuir o neutralizar en la medida de lo posible los efectos negativos que éstas puedan causar sobre dichos Estados. Todo lo expuesto, provocará crisis y tensiones de diversa índole y magnitud en los próximos años y los escenarios resultantes sea cual sea el nivel en que se consideren, obligarán a la construcción, diseño u organización de un nuevo Sistema de Seguridad que aceptado por todos o por la mayoría, permita a los Estados percibir que se encuentran a resguardo de eventuales presiones, amenazas o coerciones políticas o económicas, para buscar sin interferencias el camino que los conduzca al mantenimiento de la paz, de la convivencia y de la tolerancia.

En ese sentido, la presencia del Ejército es más que justificada.  Sin embargo, ello no es suficiente sino se emprende una campaña de divulgación masiva mediante la cual el Ejército de Guatemala se proyecte a la sociedad de manera sostenida con el objeto de fortalecer los vínculos  con la comunidad, para acrecentar su imagen institucional y mantener una comunicación veraz con el público a través de diferentes medios de comunicación, como radio, prensa, televisión y cualquier otro medio que le acerque a la población.






















lunes, 16 de abril de 2012

RESUMEN DE LA TESIS DE MIGUEL ANGEL ASTURIAS

Sociología Guatemalteca: el problema social del indio.

En este libro se  aborda la problemática del indígena desde el punto de vista  de un ladino. El autor hace una reseña histórica del problema indígena y describe en un lenguaje muy florido  que su origen se remonta desde  la época de la colonia a la fecha. Describe la sociedad guatemalteca como nación formada por diferentes civilizaciones, con diferentes dialectos, costumbres y aspiraciones en donde pocos eran ricos y muchos era pobres. Aclara, asimismo,  que la nacionalidad es formada por la lengua, la tradición, las costumbres y la unidad política y existiendo el indio es una civilización pasada y ladino una civilización que viene, pero que los primeros siendo la mayoría habían perdido su vigor y que no se interesaba por nada mientras que el ladino tenia aspiraciones, por lo que Guatemala tenía dos terceras partes muertas.

Identifica los lugares de desarrollo del indio en tres épocas:

a)  Época prehispánica: Aquí  la organización política de los indios era muy buena, la familia era todo lo contrario a los modelos que se conocían en esa época ya que solo se aprovechaba de la mujer pasa saciar sus instintos y que tenía tantas como podía el tener. El hombre se encargaba del trabajo fuerte mientras la mujer de atender a los hijos y de  los oficios de la casa, las fiestas eran de carácter religioso y gozaban de paz y abundancia, se caracterizaban por el desarrollo de las actividades industriales, intelectuales y morales.

b) Época Colonial:  la crueldad fue una nota característica de la conquista, y con posterioridad se les sometió a la esclavitud, y fueron  tratados como animales salvajes. Fueron invadidos en su visión cosmogónica religiosa y los españoles, en nombre de un dios que los indios desconocían, les derribaron altares, sus ídolos y templos. Los españoles cometieron el error de pretender que la inteligencia rudimentaria del indio cambiaria de la noche a la mañana, y asimilara una civilización de un pueblo  que en aquella época era la más adelantada de Europa. El período colonial representa para el indio el desgaste de sus fuerzas materiales, morales e intelectuales, en ese esfuerzo de adaptación que realizó para asimilar las costumbres que se le imponían;

c) Época de la independencia en adelante: Fue una independencia de la minoría para la mayoría.  El indio era una persona sin ideales y no podía percibir lo acontecido a su alrededor en ese momento, y para él solo representó un cambio de amo, pues continuo siendo esclavo y una persona miserable.

En cuanto al cuadro morfológico y fisonomía del indio, en su obra lo describe como alguien de piel áspera y color cobrizo, con abundante secreción sebácea, de cabello firme color negro-espinudo, de bigote rígido, grueso y escaso, color de los ojos negro y castaño obscuro, de fisonomía fea, nariz y boca ancha, los labios gruesos y comisuras hacia abajo, los pómulos salientes, frente estrecha, orejas grandes y de estatura corta, muy poco sensible, de comprensión muy lenta y es terco, que es hábil para la arquitectura y el dibujo. Las mujeres no eran muy diferentes de los hombre solo hace notar que la piel era fina, de ojos hermosos, cabello abundante, manos y pies pequeños.

Su producción consistía principalmente en cultivo del maíz y frijol, las industrias eran rudimentarias y se concretaban a la fabricación huipiles, petates, escobas, alfarería, juguetes de barro, fajas, ceñidores, etc. Eran  muy fecundos; la mortalidad infantil era excesiva y eran faltos de higiene lo que facilitaba la propagación de las enfermedades.

El alcoholismo contribuyó en alto grado  a degenerar al indígena, otro aspecto era la mala alimentación. Vivian en viviendas sucias, conservan el cuerpo sucio, trabajan de diez a once horas diarias, que bebían enormes cantidades de aguardiente.

Describe al indio como un sociópata. La sociopatía es un trastorno de personalidad antisocial, las personas que la padecen rehuyen a las normas preestablecidas y no saben o no pueden adaptarse a ellas; puede ser de índole genético, pero también el entorno de la personas tiene mucha importancia en su posterior desarrollo.

El indio -comenta Miguel Angel Asturas- es el prototipo del hombre anti-higiénico. Proponía que para mejorar al indio, en sus condiciones de vida, se le debía hacer   propietario de pequeñas parcelas, obligarlo al cultivo de nuevos productos, obligarlo hablar español, procurar que se calzara y vistiera como ladinos, alfabetizarlo y desterrar de su vida el vicio del alcohol; y que para retardar la degeneración de las clases indígenas se debía evitar los casamientos prematuros y evitar el trabajo excesivo.

Para destruir el mal propuso la inmigración,  ya que la raza indígena estaba en decadencia a través de incontables generaciones que giraban alrededor de un mismo círculo; para lo cual  hacía falta sangre nueva, corrientes renovadoras de vida, citando como ejemplo el cruce entre alemán e india naciendo hijos robustos, bien dotados y de aspecto físico no se podía pedir más. Propuso como una necesidad para corregir el mal, buscar razas con otras características o rasgos morfológicos, como por ejemplo, ser de ochenta y dos grados de ángulo facial, raza blanca, con sentimientos de desinterés y ahorro, sólida base moral, amor por el campo, honestidad, dulzura y costumbres arraigadas al trabajo y honor; pudiéndose encontrar esas características en Suiza, Bélgica, Holanda, Baviera, Wutemberg y el Tirol.

¿PORQUE ESCOGI UN ARMA?

Resumen del conversatorio del Ministro de la Defensa de Holanda

General  Peter Van Uhm



El TEDxAnmsterdam fue el escenario del conversatorio dictado por el General Peter Van Uhm sobre el tema "Porque escogí un arma", el cual fue presenciado por un nutrido público que muy atentamente escuchó dicha disertación.  El tema abordado por el General Van Uhm lleva implícito una serie de mensajes de suma importancia tendientes al fortalecimiento de  la convivencia y la tolerancia en las naciones hoy en día.  Parte del mensaje es, que las personas pueden influenciar su entorno con los instrumentos utilizados en el ejercicio de su profesión y oficio.  En ese sentido, los poetas o escritores pueden utilizar la pluma como instrumento para proyectar sus pensamientos y sus ideales a la sociedad, otros, a su vez, pueden elegir el dinero como medio para influenciar su sociedad y, porque no decirlo, pueden utilizar de la misma manera el derecho o la economía.  Es decir, que nosotros elegimos los instrumentos con los cuales queremos contribuir a la  la misión de construir un mundo mejor.

En muchos países las armas no son necesarias porque viven dentro de una cultura en la que se respetan los valores,  principios y el derecho de los demás, es decir, se respetan opiniones, puntos de vista e, incluso, ideologías,  mientras que en  otros, las personas hacen frente a las armas porque están oprimidos por gente que vive de los conflictos, por terroristas o por criminales, o que usan las armas porque desean acceder al poder mediante el uso de la fuerza y la violencia.  El uso de las armas no es únicamente disparar, matar o destruir sino proteger a los vulnerables y defender la libertad y los valores democráticos.  En otro orden de ideas, las armas deben ser instrumento de paz y estabilidad, y un importante disuasivo frente  aquellos que  atenten  contra  la vida y la libertad de las personas.  El principal mensaje es, que debemos fortalecer el Estado de Derecho porque sin Estado de Derecho no puede existir democracia.  Debemos tener presente que un Estado de Derecho no surge ni  se origina por generación espontánea ni depende solo de la voluntad o decisión de algún actor político en particular.  Su construcción es un proceso que involucra a todos los ciudadanos y  actores políticos relevantes.  El Estado de Derecho es un patrimonio común que debe ser creado, protegido y consolidado responsablemente por todos los actores políticos.  Las fuerzas armadas deben materializar el monopolio estatal de la violencia y de la fuerza porque de lo contrario se corre el riesgo de caer  en un estado fallido.  Debemos luchar por el mantenimiento de la paz en nuestros países y para que el monopolio de la fuerza descanse siempre en poder del Estado, y evitar ser arrastrados al caos y al conflicto propios de un estado fallido.  El interés por buscar una paz duradera debe trascender fronteras y debemos ser parte de la construcción de un mundo mejor, y tener presente que la paz y la estabilidad no son gratis sino que deben construirse.